El modelo de gestión deportiva ecuatoriano en general no ha sido el de los mejores en los últimos años, a pesar de que hayamos jugar dos mundiales y un equipo ecuatoriano "X" haya ganado los torneos interclubes que ya todos sabemos ¿Cómo se mide el éxito de una gestión administrativa de un club deportivo?
El concepto es extenso e incluye muchísimas variables puesto que en un club deportivo multidisciplinario como Barcelona y algunos otros clubes del país se debe medir algunas otras variables paralelas al éxito deportivo de la institución tales como la autosuficiencia y la capacidad del club para generar ingresos por sí solo y no tener que depender de los famosos "mecenas".
El fútbol es un negocio multimillonario pero no necesariamente un exitoso empresario puede ser un exitoso dirigente deportivo, esta directiva encabezada por el Ec. Maruri lo ha demostrado así y desglosaré algunas situaciones para tratar de llegar a una conclusión general pues mucha gente se enfoca unicamente en decir que la gestión del economista Maruri ha sido mala al no conseguir resultados deportivos positivos en sus ya 3 años en frente del equipo.
Sabemos que no únicamente es él quien tiene la culpa en todo esto, no podemos ser injustos y recargar sobre él toda la culpa del fracaso, también hay que recordar que Luis Noboa y Antonio Noboa tienen muchísimo que ver en que este pseudo proyecto haya fracasado rotundamente, no se pueden mezclar agua y aceite y pretender venderlo como gasolina, esta "unión" a la vuelta de unos meses se separó tal cual sucede con el agua y aceite luego de haber sido pretendido unirlos licuándolos, los intereses de los 3 antes mencionados era distinto por ellos la ruptura, quien más perdió en eso fue el club, no fueron ninguno del trío en cuestión.
Debe evaluarse la conducción de nuestro club en 4 distintas áreas; económica,deportiva, publicitaria y societaria, así pues las desglosaremos:
Económica.- Para criticar la gestión en este aspecto de dirección debemos estar consientes de cuáles son los ingresos actuales que percibe el club, cuales son sus egresos, su activo y su pasivo, tal como el economista Maruri alguna vez en una entrevista con la señora Tania Tinoco quiso explicarnos "economía básica" diciéndonos que "activos menos pasivos es igual a capital" y que "falta de liquidez no significa estar en la quiebra", pues bien, estoy si bien es cierto se presta a ambigüedades puesto que en el fútbol es precisamente la liquidez y la capacidad adquisitiva la que marca el poderío de una plantilla que le garantice al club a poder pelear posiciones expectantes dentro de la índole deportiva donde se desarrolle. Actualmente Barcelona no tiene capacidad económica para poder hacer buenas contrataciones y las malas decisiones de los años anteriores han hecho que sobre nuestro equipo pesen deudas y demandas que han provocado que nuestro equipo tenga deudas tan elevadas que ascendían hasta hace 4 meses a los 17 millones de dólares. El economista Maruri nos habló de que Barcelona tiene "superávit" debido a que al restar sus activos de sus pasivos nuestro club resultaba con un patrimonio positivo, pues bien, analizando esto puedo decir que es verdad, tiene razón, hay patrimonio pero el meollo del asunto es que el economista considera como activos, los bienes intocables del club, es decir nuestro Estadio Monumental (orgullo de los Barcelonistas y envidia de los acomplejados), la concentración, la cancha alterna, la sede de socios de la calle maldonado y todo la vasta área de parqueos, por ende, si nada de eso puedes vender o empeñar para tener liquidez lo que nos resulta en todo esto es que en nuestro club sí hay déficit. En resúmen, en 3 años de gestión económica de esta directiva las deudas del club aumentaron de 2 millones a 17 millones, bajo ningún concepto esto puede ser considerado como una gestión acertada.
Deportiva.- En este aspecto es mucho más fácil el análisis pues el primer año de gestión (2008) se invirtió 10 millones de dólares en una plantilla de jugadores de la que al siguiente año se fueron los mejores, el resultado de ese año fue quedar 5to entre 6 equipos, 10 millones de dólares tirados a la basura por hacer una mala decisión deportiva, elegir mal al técnico, es decir, el primer año fue muy malo y de despilfarro. El segundo año se contrató un DT muy caro para el medio con un proyecto que pintó pajaritos en el aire y nuestros dirigentes estuvieron a punto de hacer descender de división al club por primera vez desde que ascendió a la serie de privilegio, es decir el 2009 fue peor que el 2008 en el aspecto deportivo. Por último este 2010 empezó con un equipo con todas las luces prendidas aunque a nadie le convencía el desempeño futbolístico del conjunto, se estaban consiguiendo los resultados situación que hizo que la gente se ilusionara nuevamente en que si se podía conseguir algo bueno, pues sucedió lo que muchos temían, el equipo empezó a sufrir ausencias que por el hecho de no tener una plantilla completa influyó mucho en el rendimiento del club y actualmente está peleando por acceder a un cupo a la Copa Libertadores del 2011, el tiempo dirá si se consigue o no este objetivo que para muchos suena a premio consuelo puesto que el objetivo principal de Barcelona era simplemente ser campeón, es decir este 2010 también es fracaso, entonces, si sumamos 3 campañas de fracasos el resultado va a ser simplemente el mismo, también se ha fracasado en el aspecto deportivo.



Luego de analizar todos estos aspectos...
¿Crees que la gestión deportiva de esta administración es buena, regular o mala? Júzgalo tú mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario